06/03/2019 Laura

Los nutricionistas hablan del bajo consumo de pescado

Mientras que el consumo ideal de pescado a la semana sería de tres a cuatro raciones, a penas se cumple la ración semanal en la mayoría de los hogares. Muchos nutricionistas hablan de que el bajo consumo de pescado es alarmante ya que estamos dejando de aportar a nuestros organismos no sólo proteínas necesarias para su óptimo funcionamiento sino que muchos de ellos contienen otros aportes nutricionales como el omega 3 fundamental para controlar el colesterol y otras enfermedades cardiovasculares.

De hecho, que ahora se hablen de “superalimentos” como la chía, a menudo sólo obedecen a campañas de marketing puesto que uno de los nutrientes con más valor de la famosa chía es, precisamente, el omega 3.

Durante muchos años, a menudo las familias no podían hacer a los precios del pescado por ser inasumibles para una renta media, pero desde hace unas décadas la bajada de precios ha sido generalizada sin perder ni un gramo de calidad gracias, entre otros, a la acuicultura.

Es por ello que hay que introducir una educación gastronómica sobre el pescado y un hábito del mismo. Hábito, por otra parte ahora en tendencia gracias a la introducción de la gastronomía japonesa que tanto pone en valor y ensalza al pescado fresco. Pero, ¿acaso no hay otra gastronomía como la mediterránea que ponga en valor la cultura del mar y de sus productos?

Los analistas alegan que en la mayoría de los casos el bajo consumo de pescados está favorecido por campañas de medios bastante alarmistas sobre el anisakis que infundo el miedo en la bolsa de la compra de la mayoría de la gente. Si bien es cierto que hay que saber elegir y que no todo vale sean productos cárnicos, sean vegetales o frutales, con el pescado pasa lo mismo. Pero no es justo menospreciar un producto con tanto valor y necesario para nuestra dieta. El problema radica, además, en que se está echando por la borda toda una tradición y cultura gastronómica del pescado.

Además de sus nutrientes las proteínas del pescado bien se sabe que son menos pesadas que las que aportan otros alimentos como la carne y huevos, y que favorecen una digestión más suave y liviana. Además, los expertos recomiendan, a pesar de lo que a menudo se conoce, el consumo de pescado desde edades tempranas ya que con sus aminoácidos esenciales ofrecen un mejor equilibrio nutricional más bajo en grasas que haga frente, por otra parte, a la creciente obesidad infantil.

Casa Somorrostro, desde hace más de 25 años, hace posible una cultura gastronómica del mar de calidad para garantizar siempre la mejor opción a nuestros clientes.